sábado, 2 de noviembre de 2013

Tiesto nuevo, vida nueva

El otro día, navegando por este inmenso mar llamado la Internet, encontré el blog de otra escritora quien se sienta cada viernes con una taza de café frente a su computadora a escribir en su blog.  Esa ha sido mi intención desde agosto: sentarme cada jueves, pero hasta ahora no ha sido posible.  Por muchas razones: asignaciones, situaciones, gestiones en la calle, falta de ganas, indisciplina y procrastinación.  La lista pudiera seguir, pero creo que ya entendieron el punto.

Paso mucho tiempo frente a mi computadora, pero muy poco de ese tiempo está destinado a mi trabajo creativo, situación que tiene mi nivel de frustración en un rojo casi color vino.  Pero aquí estoy.  Intentándolo una vez más, haciendo un esfuerzo por disciplinarme y escribir at least on weekly basis.

Les presento a mi planta favorita (al menos en estos momentos):


Esta belleza estuvo en un tiesto más pequeño por muchos meses y amenazó con morirse en varias ocasiones.  Al fin, hace dos semanas la transplanté a esta canasta y la coloqué donde el sol le da todos los días.  Me sorprendo cada vez que la miro.  Es otra planta.  Creció, revivió, le gritó al mundo: ¡Aquí estoy, mírenme¡

Su actitud me hace pensar en nosotros los seres humanos.  Cuantas veces estamos en una situación de dolor, de estancamiento, de conformidad y simplemente no salimos de ella.  Nos quedamos ahí eternamente sin tomar acción, estancados y muriendo lentamente.  Nuestras raíces no tienen espacio para crecer y eso se refleja en nuestras hojas.  Cuantas veces aguantamos un mal trabajo, una pésima relación, una situación insoportable solo por miedo al cambio, por miedo a la soledad, por miedo al que dirán.  Todos los miedos del mundo se agolpan en nuestra cabeza y nos limitan, impidiendo que tomemos acción sobre nuestra situación.  Lamentablemente ella no podía transplantarse por sí sola.  Nosotros sí.

Por experiencia sé que esto es cierto y posible.  Por muchos años estuve en situaciones y lugares que no contribuían a mi crecimiento por diversas razones, pero tenía miedo de salir de ellas.  Una vez lo hice, vi como florecí.  Yo no me daba cuenta que estaba muriendo, pero las personas a mi alrededor sí lo notaban.  Mi mejor amiga y mi madre, por ejemplo, vieron el cambio, vieron mi florecer y a mí me sorprendió que yo no lo hubiera visto: el tiesto era muy pequeño.

Si te sientes ahogad@, si ves que no estas creciendo, que estas estancad@, no lo pienses más y cambia de tiesto!!

domingo, 15 de septiembre de 2013

El gallo y la oveja


Érase una vez una granja donde vivían muchos animales y había entre ellos una oveja y un gallo.  Un día encontraron, entre las pertenencias de la oveja, una foto de una oveja sin lana.  Se armó un gran escándalo en la granja, todos comentaban, pero el gallo se alarmó más que todos.  Convocó a una reunión en el granero y exigió la expulsión de la oveja, con el fin de preservar la moral y las buenas costumbres.  Algunos se opusieron, pero el gallo cantaba fuerte.  La oveja tuvo que abandonar la granja.   Lo que nadie sabía era que la jaula del gallo tenía las paredes forradas con cientos de fotos de gallinas sin plumas.


jueves, 22 de agosto de 2013

Los puentes



Nunca debemos temer a los puentes que nos presenta la vida.  
Siempre nos llevaran a nuevas orillas
 y las nuevas experiencias siempre 
nos conducen al crecimiento 
si sabemos aprovecharlas.

jueves, 15 de agosto de 2013

Comparsa

Las rosas bailaban merengue
al compás de los Alisios
Mientras yo sonaba tu sonrisa
con las cuerdas de mi boca

Oscuridad

La noche cayó sobre mi alma.
Sin percatarme pensé en ti,
y por un momento,
nubes oscuras ocultaron
las pocas estrellas que brillaban. 
Sobre un mar de soledad,
la luna de la incertidumbre
mostraba su luz tenue y triste. 
Lloré,  y mis lágrimas saladas  formaron otro mar,
pero sobre ese  la luna no se reflejaba

Lejos y cerca

¿Te has sentido alguna vez a un minuto del infierno y a media hora del cielo?